Cuba
El Departamento de Estado de Estados Unidos designa a Cuba patrocinador estatal del terrorismo
por Alexander Fangmann, 21 enero 2021
El anuncio es una continuación del retroceso de la normalización de las relaciones por parte de Obama, ya que la isla ha sido duramente golpeada por COVID-19 y una crisis económica cada vez más profunda.
Washington coloca a Cuba y Venezuela en la lista de "terrorismo"
por Bill Van Auken, 18 mayo 2020
Tras promover una fallida invasión mercenaria con el objetivo de derrocar al gobierno de Venezuela y asesinar a su presidente, los EEUU han puesto a Caracas en una lista de gobiernos que considera que no cooperan con la "guerra contra el terrorismo".
La clase obrera cubana enfrenta un desastre debido al colapso del turismo relacionado con el coronavirus
por Alexander Fangmann, 30 abril 2020
Si bien Cuba parece haber frenado efectivamente la propagación de COVID-19, el colapso del turismo ha dejado un gran número de trabajadores desempleados y amenaza las importaciones de bienes necesarios.
Un epílogo de la conferencia sobre Trostky en Cuba
por Bill Van Auken, 13 julio 2019
En una entrevista con la publicación pablista, el organizador de la conferencia describió su carácter explícitamente antitrotskista.
Conferencia en Cuba adapta a Trotsky a la política del nacionalismo burgués
por Bill Van Auken, 15 junio 2019
Un grupo de pseudoizquierdistas y revisionistas pablistas fueron invitados a La Habana para suprimir el contenido revolucionario del trotskismo.
El Gobierno de Trump emite nuevas restricciones a los viajes de Estados Unidos a Cuba
por Alexander Fangmann, 7 junio 2019
El objetivo de la Casa Blanca es exacerbar una crisis económica en la isla que ya ha producido escasez y racionamiento de alimentos y energía.
El Gobierno de Trump escala sus amenazas contra Cuba
por Alexander Fangmann, 22 abril 2019
La Administración de Trump está imponiendo sanciones unilaterales para castigar a las corporaciones extranjeras, particularmente europeas y canadienses, que inviertan en Cuba.
Nueva constitución cubana reconoce la propiedad privada
por Alexander Fangmann, 28 febrero 2019
La nueva constitución señala la preparación para un asalto total a la clase obrera cubana y lo que queda de las medidas de bienestar social establecidas a través de la Revolución Cubana.
Cuba profundiza la austeridad en respuesta al continuo estancamiento económico
por Alexander Fangmann, 4 enero 2019
El gobierno cubano está reduciendo el consumo de energía y otros bienes como resultado del estancamiento del crecimiento, la caída de las exportaciones y la disminución de los subsidios petroleros procedentes de Venezuela.
Bolsonaro inaugurado como el jefe de estado más derechista desde la dictadura
por Bill Van Auken y Gabriel Lemos, 4 enero 2019
Para marcar su inauguración como presidente, el ex capitán del ejército dio una diatriba fascistoide en el que afirmó que su ascenso señala la “liberación” de Brasil del socialismo y la “corrección política”.
Washington impone nuevas sanciones contra Venezuela y Cuba
por Bill Van Auken, 5 noviembre 2018
El discurso de Bolton sobre la política del Gobierno de Trump hacia América Latina fue equivalente a una demanda de cambios de régimen en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Nueva constitución cubana ataca al "comunismo", y reconoce la propiedad privada
por Alexander Fangmann, 25 julio 2018
Para evitar el colapso económico, el régimen cubano se prepara para servir a los trabajadores cubanos para su explotación directa por parte del capital internacional.
Cincuenta años desde el asesinato del Che Guevara
Incluyendo la republicación de El castrismo y la política del nacionalismo pequeño-burgués
por Bill Van Auken, 24 octubre 2017
Medio siglo después del asesinato en Bolivia del líder guerrillero, el aniversario ha sido explotado por varias tendencias para pintar sus propias políticas reaccionarias con sombras izquierdistas y encubrir sus traiciones.
La administración de Trump expulsa a dos tercios del personal de la embajada cubana de EE.UU.
por Alexander Fangmann, 14 octubre 2017
La expulsión del personal de la embajada cubana, supuestamente por presuntos "ataques sónicos", constituye un fin efectivo del acercamiento iniciado bajo la administración Obama.
Trump frena los viajes y el comercio entre Estados Unidos y Cuba
por Alexander Fangmann, 26 junio 2017
Las capas más voraces del imperialismo americano están convencidas de que, sin el apoyo de Venezuela, la economía cubana se derrumbará, permitiendo a las corporaciones norteamericanas reafirmar su dominio sobre la isla.
Cuba gira hacia la austeridad y la inversión extranjera para contrarrestar la contracción económica
por Alexander Fangmann, 9 enero 2017
A pesar de un incremento en turistas, la economía cubana se contrajo 1 por ciento el año pasado debido en gran parte a la crisis económica que afecta a Venezuela.
El legado político de Fidel Castro
por Bill Van Auken, 6 diciembre 2016
El legado de Castro no puede ser evaluado únicamente desde el prisma cubano, sino que debe tomar en cuenta el impacto de su política a nivel internacional y, sobre todo, en América Latina.
Obama en Cuba
por Bill Van Auken, 24 marzo 2016
Tanto la servil prensa y el gobierno de Castro apoyan y auxilian la fachada de “derechos humanos” del presidente Obama.
Papa Francisco a los cubanos: "eviten la ideología"... ¡o ya verán!
por Rafael Azul, 15 octubre 2015
La visita del Papa Francisco a Cuba y EE.UU. fue descrita en la prensa como un acercamiento simbólico de dos adversarios reconciliados. La evolución de la relación de Cuba con la Iglesia Católica va mano a mano con las reformas pro-mercado.
Armonizan Estados Unidos y Cuba: lecciones de la historia
por Bill Van Auken y David North, 20 diciembre 2014
Mientras gobiernos y empresas celebran la anunciada armonía entre Cuba y Estados Unidos, para la clase obrera y el movimiento socialista ésta plantea profundas cuestiones históricas.
El castrismo y la política del nacionalismo pequeño-burgués
por Bill Vann, 19 diciembre 2014
Este es el texto de conferencia del 7 de Enero de 1998 en la Escuela de Verano Internacional "El marxismo y los problemas fundamentales del siglo veinte", organizada por el Partido Socialista de la Igualdad (Australia).
Obama y Castro “normalizan” las relaciones de Cuba y Estados Unidos
por Bill Van Auken, 19 diciembre 2014
En discursos simultáneos, los presidentes de Estados Unidos y de Cuba sellaron una transformación en el acercamiento del gobierno cubano al imperialismo yanqui.
Detrás del apretón de manos entre Obama y Raúl Castro durante el homenaje a Mandela
por Alexander Fangmann, 23 diciembre 2013
Fuera de los elogios vacíos amontonados sobre Nelson Mandela por servicios prestados, el rescate del capitalismo sudafricano, la ceremonia en su memoria en Johannesburgo el 10 de diciembre ofreció a los jefes de Estado que asistieron a un espacio para maniobras diplomáticas.
Cuarenta años de castrismo: el callejón sin salida del nacionalismo pequeño-burgués
por Bill Vann, 22 febrero 1999
En un período anterior, durante la primera década del régimen de Castro, las expectativas sobre el "castrismo" eran mucho mayores, y esas ilusiones produjeron un terrible costo.
Sigue el WSWS